El Hospital Centro de Andalucía dispone de una Unidad de Trabajo Social Hospitalario configurada en base a los principios de calidad, eficacia, atención integral y humanización de la atención sanitaria, que inspiran todo procedimiento aplicado en nuestro centro.
La Unidad de Trabajo Social Hospitalario del Hospital Centro de Andalucía, se configura como un elemento ágil y proactivo, que pretende, no sólo dar la mejor atención a nuestras personas usuarias, si no también, dar un paso adelante y ejercer una actitud activa, promoviendo contactos con todas las fuerzas vivas del territorio, estableciendo lazos colaborativos con asociaciones, colectivos e instituciones, que permitan fortalecer redes de participación comunitaria y configuren a nuestro hospital como un elemento activo del territorio.

Trabajo Social Hospitalario
En nuestro centro contamos con la presencia de José Miguel Delgado Trenas, trabajador social de más de 20 años de experiencia y experto en el ámbito de los Servicios Sociales y la Dependencia. Asimismo, Delgado fue entre el año 2015 y el 2021 presidente del Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Córdoba.
José Miguel Delgado Trenas
Trabajador social
Oferta Unidad de Trabajo Social
Clientes externos
Oferta
Pacientes y familiares:
- Velar por el ejercicio de los Derechos y Deberes de los Ciudadanos.
Apoyo emocional y Social a Pacientes y Familiares. - Detección Valoración e Intervención en situaciones de Riesgo Social en pacientes incluidos en grupos de riego.
- Orientar a pacientes y familiares en la satisfacción de necesidades y expectativas.
- Promover medidas de protección de carácter social o jurídico, en situaciones de desprotección o vulnerabilidad.
- Valorar el entorno sociofamiliar de cara a la continuidad del tratamiento.
- Detección de problemas sociales que influyan en el proceso de recuperación/tratamiento.
- Captación de pacientes nuevos susceptibles de intervención para planificación del alta.
- Información y asesoramiento a pacientes y familiares sobre el acceso a recursos de apoyo a situaciones de dependencia e incapacidad en el medio familiar para asumir cuidados del paciente tras el alta.
- Elaborar propuestas de intervención en situaciones de crisis, discapacidad o muerte.
- Facilitar la accesibilidad del ciudadano, por la existencia de barreras en la comunicación, por razones de idioma o cultura.
- Emitir Informes Sociales a otros servicios para continuidad de cuidados o seguimiento.
- Gestión de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), de acuerdo con la normativa y necesidades detectadas en el ámbito del hospital.
- Información y asesoramiento sobre: Donaciones de Órganos, Declaración de Voluntades Anticipadas, etc.
Profesionales de atención primaria:
- Facilitar Informe Social para continuidad de cuidados.
- Desarrollo de protocolos de coordinación en procesos asistenciales.
- Participación en medidas Prevención/Promover.
Otros profesionales y servicios:
- Coordinación con Servicios Sociales Municipales, Equipos de Tratamiento Familiar, Centros de la Mujer, etc. que puedan prestar Apoyo y Seguimiento al paciente/familia en su entorno más inmediato.
- Aportar Informe Social que facilite la intervención de dichos servicios.
- Participar e implicar a estos en actividades de formación.
- Colaborar en las demandas de formación solicitas por estos servicios.
Redes sociales de apoyo:
- Apoyo y Formación Permanente de Voluntariado.
- Colaborar con asociaciones en actividades vinculadas al hospital.
- Participar en actividad de formación demandada por dichas asociaciones.
Clientes internos
Oferta
Otros profesionales del hospital:
- Participar en la Elaboración de Protocolos y Procesos Asistenciales.
- Participar en sesiones para valoración de pacientes.
- Facilitar instrumentos de comunicación entre paciente y profesionales.
- Aportar información para valoración integral del paciente y planificación del alta hospitalaria.
- Atender las demandas de intervención para valoración de pacientes, en consultas, hospitalización, urgencias, etc.
UGC / Servicios y unidades:
- Dar a conocer recursos de apoyo social en la atención a pacientes.
- Colaborar/Participar en los Planes de Acogida, Participación, Humanización, etc.
- Participar en la formación continuada de los profesionales.
- Atender las demandas de información sobre reclamaciones.
- Realizar estudios y propuestas de mejora, de acuerdo con las necesidades de cada servicio.