La Unidad de Neurocirugía del Hospital Centro de Andalucía atiende aquellas enfermedades del sistema nervioso (cerebro, médula espinal y nervios periféricos) y la columna vertebral, que requieren un tratamiento quirúrgico. Ofrece tratamientos altamente especializados para todo tipo de enfermedades neurológicas, incluidos los tumores cerebrales y espinales, la epilepsia, la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, los tumores hipofisarios y otras lesiones de la base del cráneo, la enfermedad cerebrovascular, la hidrocefalia, las enfermedades de la columna vertebral y de los nervios periféricos.

Unidad de Neurocirugía
NEUROCIRUGÍA DEL ADULTO
Espinal
- Tratamiento de Ciática, dolor de espalda y piernas.
- Dolor de brazo (braquialgia), dolor de cuello, Mielopatía y Radiculopatía.
- Tratamiento de latigazo cervical y latigazo lumbar.
- Hernias discales, prolapsos discales, Espondilolistesis, reemplazo de disco.Fusión espinal mínimamente invasiva (MISS).
- Patología degenerativa de columna y cuello.
- Descompresión de médula espinal y raíz nerviosa.
- Tumores espinales y malformaciones vasculares.
- Siringomielia.
- Espasticidad en adultos (implantación y mantenimiento de bombas de baclofeno).
Craneal
- Neurocirugía Craneal Mínimamente Invasiva.
- Tumores Cerebrales, Neuronavegación, Biopsia Cerebral.
- Anomalías Neurovasculares (Malformaciones arterio-venosas, Aneurismas).
- Hemorragias Cerebrales (espontáneas, vasculares, traumáticas).
- Malformación de Chiari, Descompresión Cráneo-Cervical.
- Traumatismo Craneoencefálico.
- Hidrocefalia (Derivación de LCR).
Alteraciones del Movimiento
- Enfermedad de Parkinson.
- Distonía.
- Temblor Esencial.
- Dolor de miembro fantasma.
- Anestesia Dolorosa.
- Dolor post-ictus.
- Estimulación Cerebral Profunda.
- Neurocirugía Funcional.
Cirugía de Nervio Periférico
- Descompresión del nervio Mediano (Túnel Carpiano).
- Descompresión y transposición del Nervio Ulnar (Codo de Golfista, Codo de Tenista).
- Descompresión del Nervio Inguinal (Meralgia Parestésica).
- Biopsia de nervio.
- Biopsia de músculo.
Unidad avanzada del dolor
- Dolor Facial.
- Neuralgia Trigeminal.
- Dolor Neuropático Crónico.
- Implantación y mantenimiento de estimulador espinal.
Sección
NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA
Tumores cerebrales y espinales
- Glioma
- Medulobastoma
- Meningioma
- Ependimoma
- Astrocitoma Pilocítico…
- Tumores Tronco-Encefálicos.
Patologías espinales y cráneo-espinales
- Tumores Espinales
- Espina Bífida
- Siringomielia
- Médula Anclada
- Malformación de Chiari
- Craniosinostosis y Cirugía Cráneo-Facial para deformidades.
Parálisis cerebral y espasticidad
- Implantación y mantenimiento de bombas de Baclofeno.
Asesoramiento prenatal
- Asesoramiento para padres con embarazos diagnosticados con patología cerebral o espinal, seguimiento y proposición terapéutica.
OTRAS TERAPIAS
Terapia de Células Madre (ASCT/SVF) aplicada a Neurociencias
- Terapia Neuronal Regenerativa.
- Investigación Experimental.
Hipertermia Neuro-oncológica
- Hipertermia Local y Sistémica (CELSIUS42+ y ONCOTHERM).
Terapia de Hipertermia Médica
- Hipertermia Local y Sistémica (CELSIUS42+) para terapias no oncológicas.
Generador de Plasma
- Generador de Campo Magnético Pulsado para patologías neurológicas, neuroregeneración e immunoestimulación.
Physicalm
- Alivio del dolor mediante terapia con Radiofrecuencia y administración transdérmica de principios analgésicos.
Análisis Celular
- Análisis Celular Completo e Individualizado con propuesta terapéutica.
Neurocirugía
Dr. Juan F. Martínez-Canca
Juan F. Martínez-Canca es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (España, 1994) y realizó su formación como Especialista en Neurocirugía en Londres (Reino Unido) desde 1996, donde obtuvo una plaza nacional de formación en el Decanato Sur del Támesis.
Continuó trabajando en el Sistema Público de Salud del Reino Unido (NHS) hasta 2011. Miembro del Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo (MRCS) y del Consejo Médico General de Reino Unido (GMC), en la actualidad trabaja como Neurocirujano privado en España y en varios países de Oriente Medio, aunque continúa su colaboración profesional con el Sistema Sanitario Público Británico de manera regular en la Universidad de Oxford como Neurocirujano visitante en el Hospital Universitario John Radcliffe NHS Foundation Trust desde 2013.
Además de la práctica neuroquirúrgica general tanto adulta como pediátrica (neuro-traumatología, neuro-intensivismo, neurocirugía espinal, patología neurovascular y patología de nervio periférico),
su experiencia clínica y quirúrgica se actualiza constantemente a través de numerosos cursos y talleres internacionales en Neurocirugía práctica y teórica. Su interés especial dentro de la especialidad es el tratamiento de tumores cerebrales y tumores de la médula espinal, así como el manejo del Traumatismo Cráneo-Encefálico y el Traumatismo de la Médula Espinal.
En Cirugía de Columna, posee un dilatado historial con un gran número de intervenciones en las que utiliza técnicas dinámicas y mínimamente invasivas con excelentes resultados, minimizando el tiempo post-operatorio y optimizando la recuperación de la funcionalidad.
Durante los últimos años ha consolidado una Unidad para el manejo del Dolor, donde la combinación del enfoque holístico y la tecnología electromagnética aplicada a la fisiología humana ha obtenido resultados sorprendentes en el tratamiento del dolor ciático no quirúrgico, la neuralgia del trigémino y el dolor músculo-esquelético refractario. Su interés más reciente se centra en el tratamiento de tumores mediante Hipertermia Oncológica Electromodulada y la práctica de Craneotomías Despiertas.
Neurocirugía

Dr. Juan F. Martínez-Canca
Juan F. Martínez-Canca es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga (España, 1994) y realizó su formación como Especialista en Neurocirugía en Londres (Reino Unido) desde 1996, donde obtuvo una plaza nacional de formación en el Decanato Sur del Támesis.
Continuó trabajando en el Sistema Público de Salud del Reino Unido (NHS) hasta 2011. Miembro del Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo (MRCS) y del Consejo Médico General de Reino Unido (GMC), en la actualidad trabaja como Neurocirujano privado en España y en varios países de Oriente Medio, aunque continúa su colaboración profesional con el Sistema Sanitario Público Británico de manera regular en la Universidad de Oxford como Neurocirujano visitante en el Hospital Universitario John Radcliffe NHS Foundation Trust desde 2013.
Además de la práctica neuroquirúrgica general tanto adulta como pediátrica (neuro-traumatología, neuro-intensivismo, neurocirugía espinal, patología neurovascular y patología de nervio periférico), su experiencia clínica y quirúrgica se actualiza constantemente a través de numerosos cursos y talleres internacionales en Neurocirugía práctica y teórica. Su interés especial dentro de la especialidad es el tratamiento de tumores cerebrales y tumores de la médula espinal, así como el manejo del Traumatismo Cráneo-Encefálico y el Traumatismo de la Médula Espinal.
En Cirugía de Columna, posee un dilatado historial con un gran número de intervenciones en las que utiliza técnicas dinámicas y mínimamente invasivas con excelentes resultados, minimizando el tiempo post-operatorio y optimizando la recuperación de la funcionalidad.
Durante los últimos años ha consolidado una Unidad para el manejo del Dolor, donde la combinación del enfoque holístico y la tecnología electromagnética aplicada a la fisiología humana ha obtenido resultados sorprendentes en el tratamiento del dolor ciático no quirúrgico, la neuralgia del trigémino y el dolor músculo-esquelético refractario. Su interés más reciente se centra en el tratamiento de tumores mediante Hipertermia Oncológica Electromodulada y la práctica de Craneotomías Despiertas.
Why choose our clinic
Proin rutrum rhoncus arcu, quis facilisis libero rutrum in. Vivamus diam tellus, efficitur id felis quis, consequat venenatis erat.
Cras porta ligula vitae velit ornare interdum. Mauris consectetur mi vitae commodo pellentesque. Maecenas maximus tempus purus, et feugiat lectus efficitur eget.
- Etiam tincidunt
- Lorem ipsum dolor
- Glavrida for amet
- Unicos amos
- Dolor sit amet lorem
- Etiam tincidunt
- Lorem ipsum dolor
- Glavrida for amet
- Unicos amos
- Dolor sit amet lorem