Síndrome de Sensibilidad Central, qué es y cómo combatir sus síntomas con el Hospital Centro de Andalucía

El Síndrome de Sensibilización Central (SSC) es un conjunto de patologías y síntomas que afectan al sistema nervioso central y causa una alteración en la percepción del dolor. 

En la actualidad, el SSC engloba diversas enfermedades, entre ellas:

  1. Fibromialgia: caracterizada por dolor muscular crónico y puntos sensibles en áreas específicas del cuerpo, con ausencia de inflamación y/o procesos degenerativos latentes
  1. Síndrome de fatiga crónica: más allá de la simple cansancio físico y mental, esta condición puede ser debilitante, afectando la vida diaria del individuo de forma persistente en el tiempo.
  1. Síndrome de intestino irritable: trastorno gastrointestinal que puede causar una variedad de síntomas, como dolor abdominal, gases, hinchazón abdominal tipo gestante, pesadez estomacal, distensión abdominal, diarreas, estreñimiento, calambres.
  1. Migraña: más que un simple dolor de cabeza, las migrañas son ataques intensos que pueden durar horas o incluso días. Están acompañadas de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, olores y ruidos.
  1. Cefalea tensional: estos dolores de cabeza frecuentes son a menudo el resultado de tensiones musculares en la cabeza y el cuello.
  1. Síndrome de piernas inquietas: una necesidad incontrolable de mover las piernas, a menudo acompañada de sensaciones incómodas.
  1. Síndrome químico múltiple: reacción exagerada a niveles normales de productos químicos no tóxicos en el ambiente debido a una disfunción inmunoneuroendocrina.
  1. Trastornos de las articulaciones temporomandibulares: problemas en las articulaciones y músculos de la mandíbula que pueden causar dolor y dificultad para masticar.
  2. Sensibilidad alimentaria: reacciones adversas a ciertos alimentos que no son alergias típicas.

Estas enfermedades comparten un denominador común: la disminución del umbral del dolor. Es esencial comprender que estos síntomas no indican múltiples enfermedades, sino un trastorno único que se manifiesta de varias maneras.

Las mujeres entre 40 y 55 años son más propensas a desarrollar SSC, lo que subraya la importancia de comprender y tratar este síndrome.

Nuestros servicios

En la Unidad de Síndrome de Sensibilidad Central del Hospital Centro de Andalucía ofrecemos diversos tratamientos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Entendemos la complejidad del SSC y es por eso que nuestra aproximación multidisciplinaria garantiza un tratamiento personalizado y de vanguardia con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios.

1. Test de Medición de Histamina Alimentos (TMH): Identifica la hipersensibilidad a alimentos y sustancias como la histamina.

2. Test de permeabilidad intestinal (TPI): Estudia la estructura de la pared intestinal y detecta la entrada descontrolada de sustancias tóxicas.

3. Test de neumoalergenos (TMH): Identifica la hipersensibilidad a alimentos y alergenos ambientales.

4. Estimulación magnética transcraneal de bajo campo (LIMS): Tratamiento de 8 semanas que produce mejoras en síntomas como dolor, cansancio y depresión.

5. Oxígeno alto flujo (OAF): Mejora la eficiencia respiratoria y ofrece bienestar, siendo especialmente beneficioso para pacientes con Fibromialgia y Migraña.

6. Tratamientos de hipoxia e hiperoxia (HHO): Estimula la regeneración celular y mejora diversos síntomas del SSC.

7. Sueroterapias: Activan la capacidad de autocuración del paciente y favorecen la desintoxicación y regeneración del organismo.

¿Busca una solución a los síntomas del SSC? Póngase en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarle.

× ¿Cómo puedo ayudarte?