- Especialidades & Especialistas
- Volver
Llámanos :
+34 957 136 146Dirección :
C. Pontevedra, 10, 14900 Lucena, CórdobaEmail :
info@amavecasalud.comAMAVECA
Información, recursos y apoyo
Pacientes con esos síntomas son frecuentemente diagnosticados, por distintos especialistas, de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Síndrome de Intestino Irritable, Migraña o Cefalea Tensional, Síndrome de Piernas Inquietas, Síndrome Químico Múltiple, entre otros. Actualmente, el Síndrome de Sensibilidad Central (SSC) engloba todas estas patologías, pasando de ser entidades independientes a tener unos mecanismos de producción comunes, lo cual explica que el paciente no tenga numerosas enfermedades sino que tendrían un solo trastorno que puede provocar toda esta sintomatología descrita.

Amaveca salud
Servicios
El TMH, es un test inmunológico celular que sirve para estudiar la hipersensibilidad a los alimentos. Cuando existe una sensibilización a un alimento, al poner en contacto las células inmunológicas con ese alimento se produce una doble respuesta, por un lado la activación celular y por otro la liberación de sustancias como la histamina por parte de la célula.
La permeabilidad intestinal se entiende como la alteración en la estructura de la pared intestinal, es decir, espacios muy pequeños que permiten la entrada descontrolada de sustancias: toxinas, bacterias, antígenos alimentarios, entre otras, favoreciendo así que estas sustancias pasen a través del torrente sanguíneo a distintos órganos del cuerpo. Cuando esto sucede se produce un aumento de la inflamación y una respuesta inadecuada de nuestro sistema inmunológico.
El TMH, es un test inmunológico celular que sirve para estudiar la hipersensibilidad a los alimentos así como los neumoalergenos ambientales. Util en caso de SQM.
Consiste en la aplicación de cargas magnéticas de baja frecuencia que se suministran a través de un gorro fabricado en un tejido flexible que se adapta fácilmente a la cabeza de cada paciente. Posee bobinas (fuente de ELF “extremely low frequency”) que producen campos electromagnéticos de baja frecuencia e intensidad. Además, consta de un generador electrónico digital que posee cuadros de mando y osciladores que generan las corrientes que alimentan las bobinas.
El tratamiento tiene una duración de 8 semanas continuas, aunque esto puede variar según la gravedad de los síntomas de cada paciente.
Con este tipo de técnica se obtienen resultados positivos, como una mejora significativa del dolor, cansancio, la depresión, las jaquecas y la falta de sueño, entre otros síntomas, llegando incluso a superar el 85% los casos de éxito.
Este tratamiento va dirigido a pacientes con Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Migraña.
Consiste en aportar un flujo de oxígeno que generalmente se encuentra solo o mezclado con aire, por encima del flujo pico inspirado por el paciente a través de una mascarilla respiratoria. Con este tipo de terapia se puede mejorar la eficiencia respiratoria, establecer mejores fracciones de gases alveolares, facilitando la oxigenación y mejorando la eliminación del CO2, logrando relajar al paciente y ofrecer un estado de bienestar.
El tratamiento tiene una duración de entre 5 y 6 semanas, según la sintomatología de cada paciente. Con este tipo de técnica, junto con un tratamiento multidisciplinar, se consigue estabilizar al paciente generando disminución del dolor, del cansancio y de la hinchazón generalizada, entre otras sintomatologías relacionadas con el Síndrome de Sensibilidad Central.
Esta técnica va dirigida a la estimulación mitocondrial mediante ciclos de hipoxia e hiperoxia, cuya combinación estimula y controla el potencial de regeneración de la célula. En este tratamiento se pretende “reprogramar” el metabolismo celular, fundamental para la formación de mitocondriales celulares. En los ciclos de hipoxia e hiperoxia se consigue destruir las mitocondrias viejas y agotadas, y acelerar la proliferación de las mitocondrias sanas y fisiológicamente más jóvenes. El tratamiento consiste en inhalar a través de una mascarilla especial las distintas concentraciones de oxígeno, según el protocolo establecido para cada paciente en función de su sintomatología.
El tratamiento, que tiene una duración de 6 a 8 semanas, consigue equilibrar el sistema nervioso autónomo, aumentar la capacidad respiratoria, mejorar sistema inmunológico, equilibrar la producción de energía celular y de carbohidratos/grasas, disminuir el dolor e hinchazón generalizados y el cansancio, entre otros síntomas asociados al síndrome de sensibilidad central.
Tratamiento basado en la aplicación intravenosa de sueros específicos dependiendo de las necesidades del paciente para mejorar su bienestar, salud y aspecto físico. Su aplicación ayuda a estimular los mecanismos de defensa y a la desintoxicación, regeneración y reparación del propio organismo. Se considera un método terapéutico que activa la capacidad de autocuración del paciente.
AMAVECA
Nuestra Especialista

María José Quesada Palacios
Medico Especialista en atención al Síndrome de Sensibilidad Central (Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Síndrome de Intestino Irritable, Migraña o Cefalea Tensional, Síndrome de Piernas Inquietas, Síndrome Químico Múltiple...)
¿Hablamos?
Concertar una
cita con el especialista
¿Necesitas un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz? La mejor manera de lograrlo es concertando una cita con el especialista. ¡Rellena este formulario para empezar!